El comienzo del 2016 ha sido difícil. Los recientes estallidos de volatilidad financiera, debido a la incertidumbre sobre China y la caída de los precios de las materias primas (el petróleo y los minerales, sobre todo) están complicando la recuperación de la economía mundial. En América Latina, se prevé un segundo año de recesión. Pese a ello, Perú, junto a Colombia y Chile, destacan en el grupo de países que seguirán creciendo, aunque a un ritmo menor.
Se trata, además, de la tasa de crecimiento más alta prevista para los países de la región pues, según el citado organismo, Colombia, Chile y México –que con Perú integran la Alianza del Pacífico- avanzarán 2,7%, 2,1% y 2,6%, respectivamente, duramente el 2016. En tanto, los PBI de Brasil, Venezuela y Argentina se contraerán este año en -3,5%, -8,0% y -1,0%, respectivamente.
¿Qué factores están amortiguando el impacto de los shocks externos en la economía nacional? De acuerdo con el Director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, nuestro país (junto a Colombia y Chile) está experimentado un proceso de ajuste relativamente ordenado porque la combinación de políticas económicas (grandes depreciaciones del tipo de cambio, consolidación fiscal paulatina y políticas monetarias acomodaticias) ha evitado una contracción del PBI.
“Las bases para el crecimiento permanecen firmes, entre ellas marcos de políticas sólidos, instituciones creíbles, mercados financieros sólidos y costos favorables de endeudamiento externo. Sin embargo, se prevé que el crecimiento potencial sea menor debido a que la transición hacia fuentes de crecimiento más diversas probablemente llevará tiempo”, anotó el funcionario.
¿Cómo nos irá en los años siguientes? En un contexto mundial que seguirá débil, el FMI prevé que la región crezca a paso lento durante un período prolongado. “El año 2016 será un momento para que las autoridades de la región actúen con cautela: es necesario permitir que el ajuste continúe y preservar los márgenes de maniobra de política económica”, finalizó Werner.