El manejo de la política economía peruana también fue
reconocido durante la Junta de Gobernadores del Grupo Banco Mundial (GBM) y el
Fondo Monetario Internacional (FMI). El diario financiero Emerging Markets,
parte de Euromoney, le otorgó al ministro de Economía y Finanzas, Alonso
Segura, el galardón del ‘Ministro de Finanzas del Año para Latinoamérica’.
¿La razón? La publicación destacó que Segura Vasi, tras
asumir la dirección del Ministerio de Economía y Finanzas peruano en setiembre
del 2014, supo mantener la credibilidad del Gobierno en los mercados internacionales.
“Credibilidad que se demostró con el exitoso regreso del
Perú a los mercados de deuda internacionales, primero en octubre del 2014 y
luego, en marzo de este año, y más recientemente, en agosto con un excelente manejo
en la colocación de bonos”, resaltó la publicación inglesa.
Así, mientras otros países de Latinoamérica han optado por
reducir el gasto fiscal frente al entorno global complicado, Perú ha tomado medidas de política contracíclicas
de manera responsable, para impulsar su crecimiento económico, anotó Emerging
Markets.
RESPALDO A POLÍTICA ECONÓMICA
Este es el segundo reconocimiento que el diario financiero
realiza a un alto funcionario durante la actual gestión del Gobierno de Ollanta
Humala, lo que representa una aprobación al manejo de la política económica,
pese a un entorno externo adverso, destacó el ministro Segura en un comunicado.
En octubre del 2012, el exministro Luis Miguel Castilla y
actual embajador de Perú en Estados Unidos recibió esta distinción “por su rol
en la aplicación de políticas prudentes que han permitido al Perú mantener bien
ubicada su economía, frente a la crisis financiera internacional”, refirió en
aquella oportunidad la publicación.
Según el actual encargado de las finanzas peruanas, el Perú
en los últimos 25 años ha venido implementando políticas serias, lográndose un
incremento sustancial en el bienestar de la población, lo que se refleja en
distintos indicadores, como el crecimiento, la inflación, la calificación de
riesgo crediticia, la reducción de la pobreza y pobreza extrema, o en la
reducción de la desigualdad.
“Son tiempos más complejos los que estamos enfrentando, pero
aun así seguimos siendo una economía que tiene un desempeño destacable en la
región”, finalizó Segura.